La guitarra antes de ser instrumento fue árbol y en él cantaban los pájaros. La madera sabía de música mucho antes de ser instrumento.
Atahualpa Yupanqui

• PROFESOR DE GUITARRA
• MÚSICO Y ARREGLISTA
• DIRECTOR DE AGRUPACIONES MUSICALES
• ASESORAMIENTO MUSICAL Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES
• INVESTIGACIÓN MUSICAL (música tradicional de Granada) – ( Instrumentos Tradicionales del mundo)
• MIEMBRO FUNDADOR DEL GRUPO “LOMBARDA.”
Realiza los estudios de guitarra hasta su titulación en el Real Conservatorio de Música “Victoria Eugenia”. de Granada, que complementa con asistencia a cursillos y clases con los profesores: José Armilla, Jean Maurice Mourat, Alain Boucholtz, Hiroto Yamaya y Gloria Medina.
Tambien ha hecho varios cursos de guitarra, música de cámara, Pedagogía musical, Análisis musical…
También adquiere desde su inicio en la música conocimiento de otros instrumentos musicales como la Bandurria, Laúd, Mandolina, Dulcimer, Requinto, Charango, Balalaika, Cavaquiño… y de numerosos instrumentos de percusión.
Miembro fundador del grupo musical LOMBARDA (1980) una de las formaciones más relevantes del folk nacional, con el que realiza cinco grabaciones discográficas y en el que dirige trabajos centrados principalmente en la recuperación e investigación de la música tradicional de Granada y su provincia.
También realiza incursiones en distintos campos musicales: Música Antigua, Renacentista y actualmente en los didácticos de El viaje de lúa ( Músicas del mundo, con instrumentos originarios de cada continente).
Desde 1980, imparte clases de instrumentos de plectro e iniciación al solfeo, creando, dirigiendo y coordinando numerosas agrupaciones con las que trabaja en dos vertientes: Música Tradicional y Música Clásica, con trabajos en la adaptación e interpretación de las mismas.
Con las diversas Agrupaciones que dirige, crea y fomenta numerosos “Encuentros Musicales” que con gran arraigo se vienen celebrando en la provincia granadina. como los que se celebran en Pulianas, Capileira, Bubión, Portugos, Calicasas etc., como los “Muestras de Villancicos Tradicionales en Navidad” con instrumentos de cuerda, donde las distintas agrupaciones muestran el trabajo de rescate de música y tradiciones andaluzas.
Aparte de esta actividad realiza conciertos didácticos de la música tradicional andaluza en numerosas localidades, destacando el trabajo llevado a cabo por toda la Comunidad Andaluza en el Circuito Andaluz de Música, patrocinado por la Junta de Andalucía y Conciertos didácticos de los Instrumentos del Viaje de Lua
Como componente y asesor, realiza las siguientes grabaciones:
• LOMBARDA música folk (1986, 1990, 2000, 2003, 2006).
• Como Director Musical lleva a cabo un trabajo de recogida, arreglos musicales y muestra de villancicos tradicionales de Granada, coordinando a 10 agrupaciones de la provincia en la grabación de un CD doble:
VILLANCICOS TRADICIONALES DE GRANADA (2002) y otro CD en (2005)
Colabora en las grabaciones discográficas realizadas por La Agrupación Musical San Francisco de Cajar, Ambulancia Irlandesa en su primer CD. Grabación del CD. Mariana Pineda ( Música y libertad ) Grabación del CD. Antología del folclore infantil de Andalucía ( Pipirigaña) y en la grabación del C.D Música Tradicional de la Alpujarra, ( Agrup. Bele y Omín de Pampaneira) y CD Así suena Pulianas.
En su trayectoria musical ha recibido numerosos premios y reconocimientos junto al grupo Lombarda y a nivel individual entre los que cabe citar los siguientes :
• 1° Premio del II Festival Juvenil Provincial de Granada 1980, (M° de Cultura)
• 1° Premio en el concurso Gente Joven apartado folk de RTVE 1986
• 1° Premio Festival Nacional de música folk de Tarifa (Cádiz) 1986
• II Festival Nacional de Música para Jóvenes Interpretes (Guadalajara) 1986 representando a Andalucía.
• Premio Monfí 2007 ( por la divulgación y recuperación de música tradicional de la Alpujarra)
• Premio Expolecrín 2016 ( Al Grupo Lombarda por su trayectoria musical )
• Premio Expolecrín 2016 (F. Javier Moreno Rebollo, por la muestra de Instrumentos del viaje de Lua)
• Granada Coronada 2019 por la trayectoria musical ( Distinciones y Honores de la Exma Diputación
de Granada )
Y si os gustan las curiosidades de los instrumentos del mundo (esa es mi pasión), podéis entrar en la Web del Centro de Interpretación de la música Lombarda en LOBRAS